Ir al contenido principal

Actualizar el navegador para una experiencia segura

Parece que estás utilizando una versión de navegador web que no admitimos. Asegúrate de estar utilizando la versión más reciente de tu navegador o prueba a utilizar uno de estos navegadores compatibles para disfrutar de una experiencia completa: Chrome, Firefox, Safari o Edge.

Open: 9 AM to 5 PM
Comprar entradas

No todos los días se hace historia. Recientemente, el lanzamiento de los astronautas Bob Behnken y Doug Hurley a la Estación Espacial Internacional en un Falcon 9 de SpaceX ha iniciado una nueva era de exploración espacial para Estados Unidos, marcando el regreso de los lanzamientos humanos desde suelo estadounidense tras el fin del Programa del Transbordador Espacial en 2011.

Las misiones que han marcado un hito en la exploración humana del espacio han comenzado a menudo con un lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy. Reviva algunos de estos momentos históricos leyendo las siguientes citas de los astronautas que ayudaron a hacer historia.

El astronauta Alan B. Shepard, Jr. sentado en su cápsula Mercury Freedom 7, listo para el lanzamiento. Sólo 23 días antes, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se había convertido en el primer hombre en el espacio.

ARREGLA TU PEQUEÑO PROBLEMA Y ENCIENDE ESTA VELA.

Alan Shepard

Tras varios retrasos y cuatro horas sentado en la cápsula Mercury Freedom 7, el astronauta Alan Shepard estaba listo para el lanzamiento. El5 de mayo de 1961 despegó a bordo del Mercury-Redstone 3, convirtiéndose en el primer estadounidense en volar al espacio. El Proyecto Mercury dio lugar a muchos avances en la comprensión de los vuelos espaciales por parte de la NASA. La NASA aprendió cómo poner personas en órbita, cómo pilotar una nave espacial y que la gente podía vivir y trabajar en el espacio. El Proyecto Mercury allanó el camino para el lanzamiento de más seres humanos al espacio en los programas Apolo, Transbordador Espacial y Tripulación Comercial.

Dato curioso: en el Rocket Garden se expone un cohete Mercury-Redstone 3, como el que lanzó a Estados Unidos al espacio por primera vez.

El astronauta Edwin E. Aldrin Jr., piloto del módulo lunar de la primera misión de alunizaje, posa para una fotografía junto a la bandera de Estados Unidos desplegada durante una actividad extravehicular (EVA) del Apolo 11 en la superficie lunar.

ES UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD.

Neil Armstrong

Ni siquiera siete años después de que el Presidente John F. Kennedy lanzara el reto de poner un hombre en la Luna, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins se lanzaron a bordo de un cohete Saturno V para conseguirlo. Cuatro días después de su lanzamiento, Armstrong y Aldrin subieron al módulo lunar Eagle para iniciar su descenso a la Luna. El20 de julio de 1969, a las 16:17, hora de verano del Este, el Eagle aterrizó. Seis horas más tarde, mientras Armstrong comenzaba a descender proclamó: "Es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad". El24 de julio, cuando la tripulación del Apolo 11 amerizó cerca de Hawai, el reto del Presidente Kennedy se había cumplido. Los humanos habían dado el siguiente paso en la exploración espacial, al pisar la Luna.

Dato curioso : En el Apollo/Saturn V Center podrá ver una recreación de este importante momento. La exposición Moonscape muestra una escena del Apolo 11 cuando Buzz Aldrin y Neil Armstrong plantaron la bandera estadounidense en la superficie lunar. Esta exposición incluye el Módulo Lunar 9 (LM-9), un auténtico módulo lunar creado para el Programa Apolo.

Los tripulantes de la misión Apolo 13 suben a bordo del USS Iwo Jima, principal barco de recuperación de la misión, tras el amerizaje y las operaciones de recuperación en el Océano Pacífico Sur. Los astronautas Fred W. Haise Jr., piloto del módulo lunar; James A. Lovell Jr., comandante; y John L. Swigert Jr., piloto del módulo de mando, salen del helicóptero que realizó la recogida a unas cuatro millas del Iwo Jima.

HOUSTON, HEMOS TENIDO UN PROBLEMA AQUÍ.

John "Jack" Swigert y James "Jim" Lovell

La misión Apolo 13, a menudo denominada el "fracaso exitoso", es un testimonio del compromiso de la NASA por traer a sus astronautas de vuelta a casa sanos y salvos. Después de que fallara un tanque de oxígeno a los dos días de misión, la tripulación del Apolo 13 y el Control de Misión en Houston improvisaron cambios en el módulo lunar. Gracias a estas modificaciones, la tripulación pudo sobrevivir, con grandes dificultades, hasta el amerizaje en el océano.

Dato curioso: ¿Te parece un poco rara esta cita? Muchos han oído la cita errónea "Houston, tenemos un problema", que se popularizó en la película Apolo 13. La cita completa fue pronunciada por primera vez por Jack Swigert. La cita completa fue pronunciada por primera vez por Jack Swigert. Cuando Houston pidió a la tripulación que repitiera, Jim Lovell se hizo eco de Jack y respondió "Houston, tenemos un problema".

Los astronautas del transbordador espacial John Young y Robert Crippen (con trajes espaciales color canela) son saludados por miembros del equipo de tierra momentos después de bajar del transbordador Columbia tras su primer aterrizaje en la Base Aérea Edwards, California. Young y Crippen habían pilotado el Columbia en su primera misión espacial orbital, del 12 al 14 de abril de 1981.

EL SUEÑO ESTÁ VIVO.

John Young

Dos días después del primer lanzamiento del Programa del Transbordador Espacial, el astronauta John Young pilotó el orbitador Columbia hasta tocar tierra en el sur de California. Tras el éxito de esta misión, John Young comentó que, efectivamente, el sueño sigue vivo. El regreso sano y salvo de la tripulación y el orbitador marcó el comienzo de una nueva era de los vuelos espaciales, que incluiría aterrizajes sobre ruedas y la reutilización de naves espaciales cuya misión ya había sido probada. El Programa del Transbordador Espacial apoyó el desarrollo de la Estación Espacial Internacional y proporcionó al mundo un mayor acceso al espacio.

Curiosidad: ¿Le interesa el Programa del Transbordador Espacial? El orbitador original Atlantis, uno de los tres que quedan, se encuentra en el Complejo de Visitantes del Centro Espacial Kennedy, expuesto tal y como se habría visto en el espacio, girado 43,21 grados con las puertas de carga útil abiertas.

La astronauta Sally K. Ride, especialista de la misión STS-7, se comunica con los controladores de tierra desde la cubierta de vuelo del transbordador espacial Challenger en órbita terrestre.

LAS ESTRELLAS NO PARECEN MÁS GRANDES, PERO SÍ MÁS BRILLANTES.

Sally Ride

En 1983, la astronauta Sally Ride despegó a bordo del transbordador espacial Challenger y se convirtió en la primera mujer estadounidense en ir al espacio. El vuelo de la Dra. Sally Ride la convirtió en una heroína para generaciones de niñas. Tras retirarse del cuerpo de astronautas, cofundó la organización Sally Ride Science para animar a las jóvenes a entrar en los campos de la ciencia, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería. Su legado sigue inspirando a las niñas para que se interesen por los campos STEM, y promete un futuro brillante para las mujeres en la exploración espacial.

Los astronautas de la NASA Douglas Hurley (izquierda) y Robert Behnken (derecha) participan en un ensayo general de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la agencia en Florida el 23 de mayo de 2020, antes de la misión SpaceX Demo-2 de la NASA a la Estación Espacial Internacional.

ENHORABUENA, SPACEX, TIENES LA BANDERA.

Doug Hurley

Al final de la última misión del transbordador espacial, la tripulación de la STS-135 montó una bandera estadounidense en una escotilla del interior del Nodo 2 o Harmony de la ISS que conducía al orbitador Atlantis. Se trata de la misma bandera que ondeó en la primera misión del transbordador espacial, la STS-1. La bandera ha permanecido a bordo de la ISS hasta que regrese la próxima tripulación de astronautas que despegue desde Estados Unidos. Gracias a SpaceX, socio de la NASA para la tripulación comercial, podremos volver a ver ondear esta bandera sobre suelo estadounidense.

 


Tanto si ha sido testigo de cada uno de estos hitos de la historia como si está entusiasmado con el futuro de la exploración espacial, venga a conocer la historia y el futuro de la NASA en el Complejo de Visitantes del Centro Espacial Kennedy. Explore auténticos artefactos y naves espaciales de los primeros programas espaciales en Héroes y Leyendas. Vea de cerca el transbordador espacial Atlantis y explore 60 exposiciones interactivas que celebran el Programa de Transbordadores Espaciales de la NASA. Conozca el futuro de la exploración espacial de la NASA en órbita terrestre baja, la Luna y más allá en NASA Now. Visítenos hoy y únase al viaje.

COMPRAR ENTRADAS