Hace 60 años Primera imagen de la Tierra por satélite
El 7 de agosto de 1959, el satélite Explorer 6 fue lanzado a bordo de un cohete Thor-Able desde Cabo Cañaveral (Florida). Su misión era estudiar los campos eléctricos y magnéticos de la Tierra en la alta atmósfera, pero también llevaba un dispositivo para escanear y fotografiar la cubierta de nubes.
Aproximadamente una semana después de iniciada la misión, captó y transmitió por satélite la primera fotografía de la Tierra mientras orbitaba sobre México. La imagen estaba sin pulir y mostraba el centro norte del Océano Pacífico. Tardó unos 40 minutos en transmitirla a una estación terrestre de Hawai.

El Explorer 6 fue el primer satélite científico bajo la dirección del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Maryland, que pasó a operar redes de seguimiento y comunicaciones para las misiones tripuladas de los programas Mercury, Gemini y Apollo. El satélite era esferoidal, lo que significa que su forma era circular, y entró en una órbita muy elíptica alrededor de la Tierra tras el lanzamiento.
Las primeras misiones, como el Explorer 6, ampliaron los límites de lo que se consideraba posible. Sólo 10 años más tarde, se hizo historia cuando los humanos dieron los primeros pasos en la Luna. En este viaje, también hemos aprendido más sobre la Tierra. El Explorer 6 nos ofreció una de las primeras vistas del pequeño planeta azul que conocemos como nuestro hogar. Durante su visita, no olvide pasear por el Rocket Garden y detenerse en nuestra atracción Héroes y Leyendas, que rinde homenaje a los inicios del programa espacial y a aquellos primeros pasos hacia lo desconocido.